ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA BEBÉS (0-6 MESES)
La entrada de hoy es una recopilación de actividades y juegos para estimular a los bebés durante sus primeros seis meses de vida; sin embargo, quiero destacar que en esta etapa lo realmente importante es estar en contacto directo con el bebe, descansar, y alimentarlo a demanda (ya sea con leche materna o artificial) ya que desde que nace hasta que empieza a gatear, el bebé atraviesa un periodo de exterogestación.
Por ello, el mejor ambiente para los bebés es el cuerpo de sus cuidadores; el porteo ayuda mucho en este sentido ya que facilita el contacto directo con el bebé y nos deja las manos libres para realizar por ejemplo las tareas del hogar o para jugar con sus hermanos mientras que él observa.
Gradualmente irán prefiriendo el suelo a nuestros brazos. Entonces será el momento de crear un ambiente preparado en el hogar y tener en cuenta el periodo sensible en el que se encuentra el niño/a ya que son las verdaderas oportunidades de adquirir una habilidad. Como los niños de 0 a 6 meses están en el periodo sensible del movimiento y del lenguaje algunas propuestas podrían ser las siguientes:
Gradualmente irán prefiriendo el suelo a nuestros brazos. Entonces será el momento de crear un ambiente preparado en el hogar y tener en cuenta el periodo sensible en el que se encuentra el niño/a ya que son las verdaderas oportunidades de adquirir una habilidad. Como los niños de 0 a 6 meses están en el periodo sensible del movimiento y del lenguaje algunas propuestas podrían ser las siguientes:
- Hablarle con un vocabulario rico: describir las acciones que realizamos, por ejemplo, a la hora del cambio de pañal o del baño.
- Cantarle canciones de cuna, tradicionales o juegos de dedos.
- Móviles visuales Montessori: son una serie de móviles que les podemos ofrecer en función del desarrollo de la vista; lo ideal es colocarlos a unos 30cm por encima del bebé para que los pueda seguir con la mirada. Se pueden comprar o hacer artesanalmente, a continuación, explico brevemente cada uno:
- Móvil Munari (desde la tercera a la quinta semana): durante las primeras semanas el bebé ve de forma borrosa y el blanco y negro. Por ello, este móvil, está compuesto por una esfera y unas tarjetas con formas en blanco y negro. El contraste de colores y el reflejo de la luz en la esfera, estimulan el interés del bebé.
- Móvil Octaedros (a partir de la quinta o sexta semana): el bebé comienza a distinguir los colores progresivamente; el móvil tiene 3 octaedros brillantes con los colores primarios colocados a diferentes alturas que se corresponden al orden en el que el bebé comienza a distinguirlos.
- Móvil Gobbi (a partir de la octava semana): una vez distingue los colores primarios, le mostramos diferentes gamas de color mediante cinco esferas de hilo a distintas alturas.
- Móvil Bailarines o naturaleza (a partir de los tres o cuatro meses): fomenta la agilidad visual ya que el niño sigue con la mirada el movimiento de los objetos.
- Móvil de colores primarios (a partir de los cuatro meses): el bebé, con movimientos imprecisos, ya empieza a golpear los objetos. Por ello se colocan a una altura adecuada para que sea capaz de hacerlo. Son círculos interconectados entre sí con los tres colores primarios.
Te
dejo los siguientes enlaces por si decides hacerlos o comprarlos
- Móviles táctiles: una vez que empiece a controlar sus extremidades, podemos suspender en el aire mediante una cuerda, diferentes objetos que pueda lanzar, agarrar, morder… Algunas ideas son:
- Un cascabel o sonajero
- Aros de madera
- Pelota de tela
- Elementos a su alcance: los podemos colocar en una estantería a su altura algunas materiales sencillos y naturales que sean seguros y manejables por sus manos pequeñitas, como, por ejemplo:
Pelota de prensión: son blanditas, de tela y tienen unas hendiduras perfectas para el agarre
del bebé. Las puedes comprar aquí o hacerla artesanalmente.
Pelota de madera Pikler diseñada para el desarrollo psicomotriz de los bebés. La puedes adquirir aquí.
Pelota de madera Pikler diseñada para el desarrollo psicomotriz de los bebés. La puedes adquirir aquí.
Sonajeros
de madera, mordedores
naturales, pequeños
rodarís, libros de tela: te
dejo dos paginas con materiales de buena calidad y económicos.
Todas
estas propuestas tienen algo en común, el movimiento libre, deja al bebé en un
colchón fino pegado a un espejo de seguridad, coloca alguna de las propuestas anteriores
y disfruta viendo sus progresos.
“El
movimiento libre les permitirá tener un desarrollo físico muy equilibrado,
primero tumbados en el suelo, luego se sentará por sí mismos y finalmente
comenzarán a andar, también sin nuestra ayuda”.
(Muñoz,
2019, p. 216)
BIBLIOGRAFÍA
Muñoz, B.M. (2018). Montessorízate. Criar
siguiendo los principios Montessori.
Barcelona:
Grijalbo.
Prada, M.
(2019). Educar en la felicidad. Montessori en el hogar, de la teoría a la
práctica. Madrid: Oberon.
Comentarios
Publicar un comentario