RECOPILACIÓN DE LIBROS POR EDADES


Aprovechando que es el día del libro, he querido hacer este post para recomendaros libros por edades y daros algunos tips para incorporar la lectura en nuestro día a día. 

Los beneficios de leerles a los niños son indiscutibles; refuerza la capacidad lingüística, favorece su desarrollo psicológico y afectivo y en edades mayores ayuda a mejorar la comprensión y a ampliar el vocabulario. Por ello, cuanto antes nos introduzcamos en este hábito mejor, ahí van algunos tips:  
  • Lo ideal sería crear un rincón de lectura como vimos en el post del ambiente preparado, con libros adecuados a la edad del niño y a su altura para que los puedan usar en cualquier momento y puedan elegir el libro que quieran. 
  • Al principio podemos escoger un ratito del día en el que estemos tranquilos, como la siesta o antes de dormir (es importante que haya silencio y que no haya distracciones como la tele). 
  • Se sincero y flexible: la lectura se debe relacionar con placer; no pasa nada si no terminamos un cuento o si no leemos todo el texto de las páginas. También es normal que los niños quieran leer una y otra vez el mismo cuento, aunque es algo beneficioso porque les da seguridad, si llevamos ya 3 vueltas, seamos sinceros y establezcamos límites y acuerdos con los niños. 
  • Expresa emociones e interactúa al contar los cuentos: interpreta voces agudas y graves, utiliza gestos y pregúntales que creen que va a pasar, si les ha gustado, etc. 
  • Realiza teatro de títeres, de máscaras o actividades divertidas de los cuentos preferidos. 
Dicho esto, pasemos a ver las recomendaciones, las edades son orientativas, yo lo he organizado así por comodidad:

LIBROS PARA BEBÉS DE 0 A 1 AÑO
  • Libros de tela, texturas y de papel sonoro. 



LIBROS PARA BEBÉS DE 1 A 2 AÑOS


  • Los de la colección de la Cuna a la Luna de Kalandraka son geniales por la calidad de las imágenes, porque tienen poquito texto y son fáciles de manejar al ser de cartón. Te adjunto el enlace de amazon dónde vienen algunos como “La Luna” que quizá es el más conocido, “Frutas, Veo veo, Violín” entre otros. Enlace: De la cuna a la luna
  • Libros pop up y con desplegables ya que les llaman mucho la atención, El pollo Pepe y La cerdita Clea son una buena opción además de ser muy populares. 
  • Algún libro muy básico sobre las emociones, más que nada para ver las imágenes y las expresiones de la cara; el de The feelings book está en inglés, pero así le servirá para más adelante también. También puede interesarte el de ¿Como te sienties?, tiene poquito texto y ilustraciones muy sencillas. 
LIBROS PARA NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS



LIBROS PARA NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

Además de todos los anteriores, repito que la organización por edades es aproximada: 


  • Cuentos Montessori para crecer felices es un regalo para toda la familia ya que además de contar historias en la que los niños se sienten identificados, también incorpora textos para los padres sobre cada tema (amor, rabietas, sueño, frustración, pañal, autonomía, miedos…)
  • Más que libros: ¿Qué se esconde dentro del mar? pertenece a una colección (los otros son sobre el bosque y el cuerpo humano) que nos enseña a través de unas lupas de colores lo que no vemos a simple vista. Otro libro que juega con las ilusiones ópticas es El cuerpo humano ya que al ponerle luz  a sus páginas se ve que hay debajo de la piel y para qué sirve. También existen libros para buscar y encontrar objetos, Busca y encuentra en el zoo es un ejemplo de ellos. 
  • Libros sobre letras y números: Abezoo es un libro que enseña las letras con una poesía y lo relaciona con un animal (muy adecuados para cuando empiezan a leer), y para empezar a relacionar el número con la cantidad el libro de La pequeña oruga glotona es muy divertido y les suele encantar. 
PARA NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS

Por último, te dejo algunos de mis libros favoritos para niños un poco más mayores: 

  • La colección de "Érase dos veces" es una recopilación de los cuentos clásicos  (cenicienta, Blancanieves, la ratita presumida...) en una versión sin sexismo, machismo y eliminando de ellos toda violencia. Quizá no te hayas parado a pensarlo pero la mayoría de los cuentos clásicos envían mensajes superficiales y llenos de estereotipos como el tener que esperar a un príncipe para ser feliz.
Por último, te recomiendo un libro para toda la familia que recopila 365 actividades para jugar en familia sin usar pantallas. Recordad que somos el ejemplo de los niños, si las figuras de apego leen en casa, lo más probable es que los niños también lo hagan. 

¡ENAMÓRATE DE UN LIBRO Y DISFRUTA DE LA LECTURA!
















Comentarios

Entradas populares